viernes, 24 de febrero de 2012

Precios: Como mantener los descuentos

¿Cómo se sostienen los grandes descuentos? Por Ariel Baños  | fijaciondeprecios.com La permanencia de grandes ofertas y promociones se ha transformado casi en una costumbre en el mercado argentino, avaladas por su impacto en las ventas. Pero, "cuando la limosna es grande, hasta el santo desconfía". Gran parte de los consumidores mira con gran desconfianza los grandes descuentos, ante el temor de ser víctimas de un engaño. La primera sospecha generalmente recae en los precios iniciales, probablemente abultados para poder hacer frente a los grandes porcentajes de descuento anunciados. Si bien lo anterior no puede descartarse, no es conveniente concentrar toda la atención en dicho factor. De hecho las empresas utilizan...

miércoles, 22 de febrero de 2012

Argenware: Globant... el cielo es el límite!

Globant, de La Plata a Wall Street El CEO de Globant, Martín Migoya, se dio el lujo de decirle no al Nasdaq, la bolsa para las firmas tecnológicas. Migoya prepara el desembarco en el más tradicional NYSE (New York Stock Exchange) resuelto a hacer de esta firma, nacida de la iniciativa de cuatro amigos de La Plata en 2003, un caso testigo para las empresas jóvenes; en lo que asoma como una disputa con el Nasdaq . Si la crisis internacional no se agudiza, Globant podría cotizaren Wall Street a fines de 2012. Esta multi, experta en soluciones creativas, está por concretar, además, una adquisición en Londres que completa la que cerró este año en Estados Unidos. Pero para brindar servicio on line permanente a gerentes de tecnología de...

viernes, 17 de febrero de 2012

Motorola pasa a ser de Google

EE.UU. autorizó la compra y Motorola ya es de Google Poder. Ahora Google podrá expandirse más en el mercado de celulares. El Departamento de Justicia de Estados Unidos dio ayer luz verde a la adquisición por parte de Google de la división de celulares de Motorola. La compra, por un valor de 12.500 millones de dólares , estaba pendiente de aprobación por las autoridades estadounidenses reguladoras de la competencia desde que fue anunciada en agosto de 2011. “Tras una profunda revisión de la operación, la división antimonopolio ha determinado que es improbable que la adquisición disminuya sustancialmente la competitividad”, indicó el Departamento de Justicia en un comunicado. Gracias a esta compra Google expande su mercado...

jueves, 9 de febrero de 2012

Precios: Me gusta en Facebook puede tener costos

Riesgos para el bolsillo de poner "me gusta" en Facebook Por Ariel Baños  Las opiniones favorable de los clientes de hoteles en las redes sociales, paradójicamente, podrían impactar negativamente en su bolsillo en futuras estadías. Foto: Archivo / Facebook ¿Es mejor quejarse o hablar bien de una empresa para conseguir precios más bajos? Esta es una pregunta frecuente que se realizan los clientes, en la permanente búsqueda de adquirir aquellos productos y servicios preferidos, a un precio más conveniente. El inconveniente es que algunas empresas dan señales muy negativas a sus clientes, en relación a la pregunta anterior. Los incentivos se han distorsionado de tal manera, que cada vez más mercados se parecen a la canción...

domingo, 22 de enero de 2012

Lean Startup: Aprender (4/4)

The Lean Startup in a Nutshell IV: Learn In this part of the Lean Startup in a Nutshell series, we finally close the build-measure-learn loop and learn how to—well, learn. Learning is arguably the most crucial step within the feedback loop. If a startup is unable to learn properly, people's time is wasted. Lean means: eliminate waste. Waste is eliminated by learning as much as possible as frequently as possible. Customer interviews Learning from accessible and actionable metrics is straightforward. Learning from qualitative one-on-one interviews with customers is harder. When conducting these interviews, the reality distortion field of the founders must be taken into account: True visionaries spend...

Lean Startup: Medir (3/4)

The Lean Startup in a Nutshell III: Measure In this part of the Lean Startup in a Nutshell series, let us look at how to take the interactions between customers and our code and turn them into valuable data about these customers. Each technique described here is designed to help us become more data-driven and ease decision making by favoring facts over fiction. Split testing Spli testing (or A/B testing) is the core technique required to learn about user behavior. In a split test, we deliver a reference experience to some of our users and an alternative experience to the rest of our users—while measuring the impact of the change within one group as compared to the other. Split tests should be micro in...

Lean Startup: Construir (2/4)

The Lean Startup in a Nutshell II: Build In this part of the Lean Startup in a Nutshell series, we discuss how to accelerate the first stage of the build-measure-learn feedback loop where we build code from ideas. Each technique is designed to help us build faster and eliminate waste. Minimum viable product In product development, the Minimum Viable Product or MVP is a strategy used for fast and quantitative market testing of a product or product feature, popularized by Eric Ries for web applications. — Wikipedia Or, as defined by Eric Ries himself, The minimum viable product is that version of a new product which allows a team to collect the maximum amount of validated learning about customers with...

Page 1 of 13812345Next
Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Best Hostgator Coupon Code