Mostrando entradas con la etiqueta Unidad 1(C). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Unidad 1(C). Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de agosto de 2013

El costo de oportunidad de los desarrolladores

Economía para Desarrolladores: Comprender el costo de oportunidad Joe Finsterwald La importancia de la economía: "Las ideas de los economistas ... son más poderosas de lo que se entiende comúnmente. De hecho, el mundo está gobernado por poco más." -John Maynard Keynes Los desarrolladores de software están constantemente enfrentados a decisiones difíciles con respecto a la mejor manera de realizar una tarea o resolver un problema. Como resultado, estamos inundados de listas de precaución y artículos ensalzando los beneficios de las mejores prácticas. No haga "X" o asegúrese de hacer "Y". Los desarrolladores, sin embargo, a menudo no se les pide dar un paso fuera de sus funciones de desarrollo y piense en su código desde una perspectiva...

jueves, 24 de mayo de 2012

Macroeconomía: ¿Por qué dejan de crecer las economías?

Michael Spence Michael Spence, a Nobel laureate in economics, is currently Chairman of the Commission on Growth and Development, an international body charged with charting opportunities for global economic growt Full profile ¿Por qué dejan de crecer las economías? MILÁN – Con el transcurso de los años, tanto en países avanzados como en vías de desarrollo se han puesto a prueba (algunas veces en forma deliberada, pero muchas otras sin darse cuenta) diversas metodologías para la búsqueda del crecimiento. Lo que por desgracia se descubrió es que muchas de esas estrategias tienen incorporados ciertos frenos o limitaciones, que podríamos llamar elementos de insostenibilidad. Para evitar graves daños que obliguen a difíciles períodos...

miércoles, 19 de octubre de 2011

Macroeconomía y empresas

El contexto macroeconómico de la empresa [1] La economía en su conjunto Macroeconomía La macroeconomía es la parte de la teoría económica que se encarga del estudio global de la economía en términos del monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, y el comportamiento general de los precios. La macroeconomía puede ser utilizada para analizar cuál es la mejor manera de influir en objetivos políticos como por ejemplo hacer crecer la economía, conseguir la estabilidad de precios, fomentar el empleo y la obtención de una sustentable y equilibrada balanza de pagos. La macroeconomía por ejemplo, se enfoca en los fenómenos que afectan las variables indicadoras...

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Best Hostgator Coupon Code