Mostrando entradas con la etiqueta externalidad negativa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta externalidad negativa. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de abril de 2016

Un resumen de bibliografía de economías de aglomeración

FUENTES DE LAS ECONOMÍAS DE AGLOMERACIÓN: UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Olga Lucía Manrique* * Profesora de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia. Estudiante del Programa de Doctorado en Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona. Enviar comentarios al correo: olmanriquec@unal.edu.co . Articulo recibido el 17 de octubre de 2006, aprobada su publicación el 14 de noviembre Publicado en Cuadernos de Economía Resumen A partir de una revisión de la literatura sobre las economías de aglomeración se resaltan los aportes de diversos trabajos teóricos y empíricos, en particular, los que se relacionan con las causas de tales economías. Como referencias principales se toman dos trabajos pioneros,...

viernes, 14 de septiembre de 2012

lunes, 3 de octubre de 2011

El gobierno en la economía

La teoría económica del Gobierno La teoría económica del Estado se explica por qué los gobiernos existen, las funciones económicas del gobierno, las decisiones económicas que toman y las consecuencias de esas decisiones. ¿Por qué los gobiernos existen? Los gobiernos existen tres razones principales. En primer lugar, establecer y mantener los derechos de propiedad. En segundo lugar, proporcionar mecanismos para la asignación de recursos escasos. Tercero, aplicar mecanismos que redistribuyen la renta y la riqueza. Los derechos de propiedad son la base fundamental de la economía de mercado. Mediante el establecimiento de derechos de propiedad y el régimen legal que impone su cumplimiento, los gobiernos permiten que los mercados funcionen....

domingo, 25 de septiembre de 2011

Costos económicos: Costos y beneficios externos o externalidades

Figura 19. Efecto positivo de una externalidad. Externalidades y costos Una externalidad es una situación en la cual la actividad de un individuo influye positiva o negativamente sobre el bienestar de otra, y sin embargo ni una paga ni la otra recibe compensación por ese efecto. Las externalidades pueden ser positivas o negativas y pueden afectar al consumo o la producción:  Externalidad positiva: se produce cuando las acciones de un agente aumentan el bienestar de otros agentes de la economía sin por ello ser recompensado el primer agente. Por ejemplo, supongamos que existe un cultivo de árboles frutales en un lugar determinado....

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Best Hostgator Coupon Code