El poder no se disputa en Ucrania sino en Silicon Valley
La crisis en Ucrania y la separación de Crimea han provocado una gran tensión entre USA y la Unión Europea vs. Rusia. Así, los fantasmas de la 'Guerra Fría' regresaron con fuerza inusitada. Hasta hay amenazas de suspendere la reunión del G8 por realizarse en Sochi (Rusia). Sin embargo, la metodología de la 'Guerra Fría' en el siglo 21 parece diferente a la que ocurrió en el siglo 20. Por un lado, es probable que los países ya no tengan la importancia que tenían en el pasado porque han surgido nuevas fuentes de poder. Por otra parte, hay un marco global que condiciona más a los países (al menos por ahora, Rusia no aplasta la revolución ucraniana tal como lo hizo con la Primavera de Praga. Puede descuartizar Ucrania, por ejemplo, pero no puede fusilar en Kiev tal como lo hizo alguna vez en Budapest. El mismo concepto va para USA con los asesinos 'contras' en Nicaragua). De todos modos, el concepto de 'Guerra Fría' lo utilizan ahora quienes emergen como los reyes de la civilización contemporánea, las empresas de tecnología tales como Apple y Google. Ellos disputan la supremacía. Interesante revisar la analogía:
"(...) Quizá Internet se balcanice y cada gobierno nacional prefiera implantar redes nacionales cerradas y controladas para no depender de servidores en suelo estadounidense. Podría ser una coartada perfecta para que regímenes autoritarios como China o Rusia continúen levantando murallas contra la libertad que se le presupone a la red, aunque de hecho ya lo hagan. El sueño de un Internet abierto, libre y global se ha contaminado por el espionaje del Club de los Cinco Ojos (Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Canadá y Nueva Zelanda), y una alternativa europea para los sistemas de almacenamiento en la nube –con servidores en suelo europeo, fuera de las garras de la NSA– se empieza a plantear como opción. (...)".
por JAVIER GARCÍA TONI
MADRID (EsGlobal). Ni Estados Unidos ni China. La Guerra Fría del siglo XXI se parecerá mucho más a la que ya empiezan a librar compañías como Apple y Google que a la que enfrentó a USA con la Unión Soviética. Esta vez, además, condicionada por una serie de estrellas invitadas: gobiernos, agencias de espionaje, big data, ciberactivistas o sociedad civil organizada.
Las grandes compañías tecnológicas manejan presupuestos superiores al PIB de la inmensa mayoría de los Estados de la Tierra. Sólo dos de ellas, Apple y Google, se reparten la práctica totalidad del mercado de sistemas operativos móviles, a gran distancia de Blackberry y Windows.
Otras empresas crecen a la sombra de Android, el sistema operativo de Google, como Samsung, HTC o LG. Pero para completar el repóquer de ases que combatiría en esta Guerra Fría ‘no estatal’ tendríamos que mirar también a Amazon, a Microsoft o a Facebook; especialmente a sus ingentes almacenes de datos recopilados. Que si Facebook fuera un país, por cierto, hoy sería el tercero más poblado de la Tierra, sólo por detrás de China e India.
Cada uno de los contendientes va moviendo sus fichas. En 2012 Facebook compró Instagram por 1.000 millones de dólares, y ahora ha comprado Whatsapp por 19.000 millones de dólares, apropiándose de la empresa de mensajería instantánea más exitosa del mundo –y, por lo tanto, una amenaza–. Whatsapp, sin embargo, pagaba a menos de 60 empleados.
¿Qué compra Facebook entonces? Datos.
Google compró YouTube tras su fallida apuesta por Google Vídeos. Fue en 2006 y pagó 1.600 millones de dólares, casi diez veces menos de lo que paga ahora Facebook por Whatsapp.
Microsoft ya se ha hecho con la compañía finlandesa Nokia, antaño hegemónica, hoy venida a menos. Intenta no perder el tren móvil, aunque hay quien dice que quizá ya sea tarde.
Apple decidió prescindir de Google Maps y de YouTube como aplicaciones nativas en iOS y desarrolló sus propios Maps con TomTom. Fue un desastre y la compañía mandó una inédita carta de perdón a los usuarios.
También Jezz Bezos, fundador y CEO de Amazon, ha decidido mover ficha y se ha comprado la emblemática cabecera The Washington Post.
Cada una de estas compañías pugna por la supremacía tecnológica con diferentes visiones, sea apostando por sistemas abiertos o cerrados. El campo de batalla entre ellas no se diferencia mucho de cualquier otro sector con libre competencia basado en la oferta y la demanda. Sin embargo, hay un hecho diferencial.
La verdadera ‘bomba nuclear’ que tiene cada compañía es la ingente cantidad de datos privados de los usuarios y la enorme dependencia que hemos generado de sus servicios. La protección de la privacidad es la gran batalla, que por cierto vamos perdiendo. Aprovecho para mandar un saludo a los amigos de la NSA, que seguro que nos acompañan en la lectura.
Los dispositivos basados en tecnología móvil tienen hoy más influencia en nuestra vida diaria que muchas decisiones políticas de los respectivos gobiernos nacionales. Parece mentira, pero que desaparezca sin previo aviso una app de nuestro teléfono enfada a mucha gente más que las decisiones del próximo Consejo de Ministros.
Urgente24
miércoles, 5 de marzo de 2014
Internet y poder
0:30
Juan MC Larrosa
No comments
0 comentarios:
Publicar un comentario