Mostrando entradas con la etiqueta industria del entrenimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta industria del entrenimiento. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de enero de 2018

Niños influencers: Un negocio lucrativo y poco ético

Niños influencers: facturan entre US$ 3000 y US$ 20.000 por filmarse abriendo juguetes Olvídense de las publicidades en la televisión de los sábados a la mañana. Más fabricantes de juguetes están contratando a jóvenes influencers con experiencia en redes sociales para vender sus mercancías. Por Alexandra Stratton ||  Apertura Una tarde en junio de 2016, Isaac Larian yacía en su cama en su casa de Malibu, California, sin poder dormir. Así que el CEO de la empresa privada de juguetes más grande del mundo, MGA Entertainment, hizo lo que haría cualquier CEO de juguetes insomne para relajarse: miró videos virales de chicos abriendo paquetes en YouTube. No se ría. Los videos de jóvenes críticos de juguetes pueden recibir millones de...

jueves, 10 de octubre de 2013

Como ganar plata haciendo música en Youtube

¿Cuánto gana un músico argentino por ser popular en YouTube? Los artistas locales podrán solicitar el pago por la cantidad de reproducciones que tienen sus videoclips; ya forman parte de la mitad de las diez producciones más vistas en la plataforma de Google el pasado año Por Pablo Gutiérrez  | Para LA NACIÓN Cinco de las diez producciones más vistas por los usuarios argentinos de YouTube fueron videoclips musicales. Foto: AP  Cinco de las diez producciones más vistas por los usuarios argentinos de YouTube fueron videoclips musicales. Foto: AP El gran objetivo de todo músico que quiera consagrarse, sin dudas es "vivir de la música", frase un poco trillada pero que, a pesar de que a simple...

domingo, 26 de mayo de 2013

De la idea a la producción: La historia de Pixar

La historia de Pixar Animation Studios...

martes, 15 de noviembre de 2011

Estudio de caso: Cuevana

01.11.2011 | 16:56 La historia detrás de Cuevana A los 20 años, entre fernets y capítulos de Lost, Tomás Escobar creó un monstruo desde su habitación de estudiante en Córdoba; ahora, después de perder en el camino a dos amigos, quiere ser parte de la industria del entretenimiento. Por Pablo Plotkin En un café de la zona de las facultades, una mañana de primavera, Tomás Escobar es la versión geek de un vendedor de tónicos para la juventud eterna. Durmió poco, se pasó la noche rediseñando la interfaz de Cuevana y reescribiendo el código para que el sitio no colapse. El tráfico crece a razón de un veinte por ciento mensual, con un récord diario de dos millones de visitas. A esta hora, tiene la cara tan pálida como...

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Best Hostgator Coupon Code