Mostrando entradas con la etiqueta macroeconomía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta macroeconomía. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de abril de 2020

Internet y desarrollo económico

Vea cada simple dispositivo conectado a Internet  Los puntos brillantes y apagones trazan amplias disparidades en la conectividad global Un mapa de todos los dispositivos conectados a Internet muestra las partes más ricas del mundo a nivel con las conexiones, mientras que las zonas pobres y escasamente pobladas del mundo están oscurecidas -, así como unos rascadores de cabeza en el medio. El mapa fue creado por John Matherly, fundador de Shodan, un buscador que explora backend de Internet y establecer conexiones a todo tipo de dispositivos desde los routers a los frigoríficos. Matherly dijo que le tomó cerca de cinco horas para hacer ping a cada dirección IP en Internet y almacenar cada respuesta positiva. Se tardó 12 horas para graficar...

domingo, 10 de febrero de 2019

IA: El Pentágono usará inteligencia artificial para predecir crisis políticas y financieras

EE.UU. crea un algoritmo que predice golpes de estado y crisis financieras El Pentágono trabaja en una inteligencia artificial de nueva generación capaz de ‘explicar el mundo’ Inteligencia artificial (Dong Wenjie / Getty) Alberto Barbieri |  La Vanguardia Son tiempos difíciles para refinados estrategas a lo Henry Kissinger o incluso para simples adivinos. Los algoritmos pronto podrían llegar a predecir el futuro o, al menos, interpretar un mundo cada vez más complicado. Es el sueño del Pentágono y de su brazo para la innovación tecnológica, la agencia gubernamental Darpa. De modo que, donde no llega el análisis geopolítico, pronto podría llegar la inteligencia artificial. Si estuviéramos ante la enésima provocación de Elon Musk...

miércoles, 1 de octubre de 2014

La Internet arruina las economías

Nuestras economías están en mal estado. Y la causa es la Internet  Mark Buchanan - Medium Imagina que alguien te dijo que tres de las historias más grandes de los últimos años - la crisis financiera, la explosión de la desigualdad económica, y el escándalo de espionaje Agencia de Seguridad Nacional - no eran realmente diferentes historias en absoluto. Diferente en los detalles, sí, pero esencialmente idénticos en su causa más profunda. La causa, que van a decir, no era la codicia o el miedo o la era del terrorismo o cualquier otra cosa vinculada a la falibilidad humana, pero la tecnología - en concreto, la computación y su manifestación en red, Internet. ¿Suena loco? Bueno, no se si usted oye a cabo argumento completo de Jaron Lanier....

miércoles, 2 de enero de 2013

Nokianomics en Finlandia

¿Qué será de Finlandia después de Nokia? El país escandinavo enfrenta el difícil panorama que tiene la compañía en el mundo móvil de la mano del desarrollo de nuevos emprendimientos tecnológicos, con Angry Birds como uno de los exponentes de esta etapa. La Nación  Una vista de la sede de Nokia en Salo, Finlandia. Foto: AP  Hasta hace muy poco, Nokia dominaba el mercado de los teléfonos móviles en el mundo. Pero la compañía finlandesa está pasando por momentos complicados, y el sector tecnológico en el país que la vio nacer podría verse afectado. Entre 1998 y 2012 la firma finlandesa fue la mayor fabricante de teléfonos celulares en el mundo y, en 2011, ocupó el puesto número 143 en la Fortune Gobal 500, la famosa...

miércoles, 17 de octubre de 2012

Google como fuente de información de pronósticos económicos

Google es la nueva bola de cristal de los bancos centrales En Estados Unidos, Reino Unido e Israel ya es utilizado para predecir el futuro económico. PorEZEQUIEL BURGO - IECO eburgo@clarin.com Si usted busca un cero kilómetro a través Google sepa que puede estar colaborando con los pronósticos de algún economista. ¿Por qué? Google predice , para algunos casos, el comportamiento de la economía. Los principales bancos centrales del mundo ya incorporaron el buscador a sus modelos macroeconómicos. Los economistas del Banco Central de Israel , por ejemplo, cuentan la cantidad de veces que se tipean términos relacionados con la compra de bienes. Desde clases de spinning hasta reparación de aires acondicionados...

jueves, 24 de mayo de 2012

Macroeconomía: ¿Por qué dejan de crecer las economías?

Michael Spence Michael Spence, a Nobel laureate in economics, is currently Chairman of the Commission on Growth and Development, an international body charged with charting opportunities for global economic growt Full profile ¿Por qué dejan de crecer las economías? MILÁN – Con el transcurso de los años, tanto en países avanzados como en vías de desarrollo se han puesto a prueba (algunas veces en forma deliberada, pero muchas otras sin darse cuenta) diversas metodologías para la búsqueda del crecimiento. Lo que por desgracia se descubrió es que muchas de esas estrategias tienen incorporados ciertos frenos o limitaciones, que podríamos llamar elementos de insostenibilidad. Para evitar graves daños que obliguen a difíciles períodos...

jueves, 17 de mayo de 2012

Internet empuja a las economías en desarrollo

Internet, motor del crecimiento para los países emergentes Cada hora se crean en todo el mundo 16 nuevas empresas que están relacionadas con Internet Por Adriana Noreña  | Para LA NACION El 17 de mayo se celebra en todo el mundo el día de Internet. Una herramienta que hace apenas 20 años la mayoría de nosotros ni siquiera conocíamos, ha tenido un impacto en nuestra vida que, quizás, sea mayor al de cualquier otra tecnología en la historia de la humanidad. Y la red tiene características que ilusionan: es abierta, democratizadora, y puede promover el desarrollo de sectores que en el pasado estaban postergados. Históricamente la adopción de nuevas herramientas tecnológicas fue liderada por los países centrales...

miércoles, 19 de octubre de 2011

Macroeconomía y empresas

El contexto macroeconómico de la empresa [1] La economía en su conjunto Macroeconomía La macroeconomía es la parte de la teoría económica que se encarga del estudio global de la economía en términos del monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, y el comportamiento general de los precios. La macroeconomía puede ser utilizada para analizar cuál es la mejor manera de influir en objetivos políticos como por ejemplo hacer crecer la economía, conseguir la estabilidad de precios, fomentar el empleo y la obtención de una sustentable y equilibrada balanza de pagos. La macroeconomía por ejemplo, se enfoca en los fenómenos que afectan las variables indicadoras...

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Best Hostgator Coupon Code