Mostrando entradas con la etiqueta demanda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta demanda. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de marzo de 2017

La economía del software: Oferta y demanda

La Economía del Software Por bmc - The Observation Deck El software es como ninguna otra cosa antes en la historia del esfuerzo humano: [1] a diferencia de todo lo que hemos construido, el software no cuesta nada fabricar, y nunca se desgasta. Sin embargo, estas propiedades mágicas son discutiblemente eclipsadas por la fea verdad de que el software sigue siendo increíblemente costoso de construir. Esto da lugar a algunas propiedades económicas extrañas: los costes fijos del software son altos (muy altos - demasiado altos), pero sus costes variables son cero. Tan extrañas como son, estas propiedades económicas no son realmente únicas al software; También son verdaderas (en grado variable) de los productos que tradicionalmente hemos denominado...

sábado, 1 de febrero de 2014

martes, 10 de septiembre de 2013

Unidad 1. Equilibrio de mercado

Equilibrio de mercado Los consumidores y los productores reaccionan de manera diferente a los cambios de precios. Los precios más altos tienden a reducir la demanda fomentando al mismo tiempo la oferta, y precios más bajos aumentan la demanda y desalentar la oferta. La teoría económica sugiere que, en un mercado libre, habrá un precio único que reúne oferta y la demanda en equilibrio, llamado precio de equilibrio. Ambas partes necesitan el recurso escaso que el otro tiene y por lo tanto hay un incentivo considerable para participar en un intercambio. Descubriendo el precio En su forma más simple, la interacción constante de compradores y vendedores permite que un precio surja con el tiempo. A menudo es difícil de apreciar este proceso...

miércoles, 31 de julio de 2013

Un segmento atado al eCommerce

Los “Millennials” y la mina de oro del e-commerce MathMen Un reciente estudio de la agencia DDB Worldwide ha evidenciado que las personas nacidas entre los años 1980 y 2000 (la llamada “Generación Millennial”) son los que más tienden a comprar por Internet. Concretamente, entre un 33% (en el caso de las mujeres) y un 40% (en el caso de los hombres) se encuentra el porcentaje de estos jóvenes compradores, muy lejos de otros rangos de edad que pueden llegar a poseer la mitad de probabilidades de realizar transacciones online. Como vemos, la llamada “Generación Millennial” es el público ideal para cualquier vendedor moderno, especialmente en el entorno virtual. El 55% de estos jóvenes dedican una hora o más en sus compras, por lo que no...

domingo, 28 de julio de 2013

Segmentación en tiempo real

Crack the Customer Code With Real-Time Segmentation and Predictive Analytics by Pelin Thorogood |As retailers and marketing teams head into the summer months in the northern hemisphere, it's time to take a breath and ask, What have we learned about buyers and multichannel marketing in the first half of 2013?One thing is front and center: Customer relevancy remains the Holy Grail of marketing. A study recently completed by marketing provider Lyris and the Economist Intelligence Unit found personalization was a top strategy of marketing executives surveyed (Mind the Digital Marketing Gap). But almost half of those marketers said lack of capacity to analyze "big data" is their biggest hurdle, behind budget limitations, when attempting to gain...

jueves, 6 de septiembre de 2012

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Marketing: Pruebas A/B

Las pruebas A / B Las pruebas A / B (AB Test), pruebas de división (split testing) o de pruebas de cubo (bucket testing) es un método de pruebas de marketing mediante el cual se compara una muestra de control básica de una variedad de muestras de ensayo de una sola variable con el fin de mejorar las tasas de respuesta. Una clásica táctica de correo directo, este método ha sido adoptado recientemente en el espacio interactivo para poner a prueba las tácticas tales como banners, correos electrónicos y páginas de destino. Mejoras significativas se pueden ver a través de elementos de prueba, como copiar texto, diseños, imágenes y colores. Sin embargo, no todos los elementos de producción aportan el mismo grado de mejoras, y observando los resultados...

domingo, 30 de octubre de 2011

Tercera nota sobre fijación de precios...

La ciencia de fijar precios al software Posted on May 23, 2011 by Eran in Binpress, business, Marketing Una de las partes más intrincadas de lanzar un software es determinar cuál es el precio ideal.  ¿No le gustaría acaso saber cuál es el número mágico que duplica sus beneficios? Fijar precios no es una ciencia exacta, pero tampoco es magia – es influenciada por percepción que se tenga de su software, las condiciones del mercado y su valor. ¿Entonces cuál es el proceso de encontrar el precio ganador? El precio ganador en números Cuando fijamos precios a productos, nuestro objetivo es (usualmente) obtener el máximo de beneficio – queremos que nuestra ecuación de ventas x precio sea igual...

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Best Hostgator Coupon Code