Mostrando entradas con la etiqueta economías de aglomeración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta economías de aglomeración. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de abril de 2016

Un resumen de bibliografía de economías de aglomeración

FUENTES DE LAS ECONOMÍAS DE AGLOMERACIÓN: UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Olga Lucía Manrique* * Profesora de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia. Estudiante del Programa de Doctorado en Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona. Enviar comentarios al correo: olmanriquec@unal.edu.co . Articulo recibido el 17 de octubre de 2006, aprobada su publicación el 14 de noviembre Publicado en Cuadernos de Economía Resumen A partir de una revisión de la literatura sobre las economías de aglomeración se resaltan los aportes de diversos trabajos teóricos y empíricos, en particular, los que se relacionan con las causas de tales economías. Como referencias principales se toman dos trabajos pioneros,...

domingo, 19 de enero de 2014

Silicon Valley está demasiado lejos de Europa

¿Por qué Silicon Valley no puede encontrar Europa? por Sten Tamkivi (@ seikatsu ) Nota del editor: Sten Tamkivi ha sido un empresario de software durante 16 años y pasó la última parte de su carrera como ejecutivo temprano a Skype en Tallin, Estonia. Sten es ahora un empresario residente en Andreessen Horowitz. Síguelo en su blog y en Twitter @ seikatsu. Ir a Europa en estos días -a Berlín, Londres, Helsinki- caer en en cualquiera de las confabulaciones regionales tecnología y usted verá rápidamente que la escena de inicio Europeo se encuentra en la vibrante forma más animada que nunca ha sido. El potencial está en todas partes, y la energía es innegable. Luego regrese En Estados Unidos, en mi caso a Palo Alto, y Europa no es sólo irrelevante...

viernes, 27 de septiembre de 2013

Econ 101: Economías de aglomeración

Las economías de aglomeración Las economías de aglomeración término se utiliza en economía urbana para describir los beneficios que las empresas obtienen mediante la localización cerca de la otra ('aglomeración'). Este concepto se refiere a la idea de las economías de escala y los efectos de red. En pocas palabras, a medida que más empresas en campos relacionados con el grupo empresarial en conjunto, sus costos de producción pueden disminuir significativamente (empresas han compiten múltiples proveedores, una mayor especialización y la división del resultado del trabajo). Incluso cuando las empresas competidoras en el mismo grupo del sector, puede haber ventajas porque la agrupación atrae el mayor número de proveedores y clientes, que una...

lunes, 25 de marzo de 2013

La revolución india en tecnología

The screen revolution Meet the next generation of Indian technology firms—and the obstacles they face SIGNS of middle age were obvious at a recent gathering of Nasscom, the club for India’s giant IT industry, which now has sales of $100 billion and is dominated by outsourcing firms. The venue was a hotel in Mumbai, a five-star fortress of foyers and finger food. The guests of honour were politicians. Grey-haired, well-fed executives sat and talked in jargon. It was hard to spot anyone close to India’s median age of 26. Things have come a long way since 1981 when Infosys, a bellwether Indian IT firm, was founded in a flat by seven hungry engineers with $250. Yet if you walk to the exit of that hotel and reject the option of an expensive...

viernes, 5 de octubre de 2012

Callejón - En busca de las economías externas

En busca de las economías externas Maria Callejón /Universidad de Barcelona PDF --> !-- --> !-- ...

Saxenian: Que enseñanzas tradicionales son fundamentales en un Silicon Valley

“OLD ECONOMY” INPUTS FOR “NEW ECONOMY” OUTCOMES: CLUSTER FORMATION IN THE NEW SILICON VALLEYs Por Timothy Bresnahan, Alfonso Gambardella y Annalee Saxenian PDF --> !-- --> !-- ...

lunes, 19 de diciembre de 2011

Polo tecnológico: Silicon flotante

PROYECTO BLUSEED Un Silicon Valley en el mar para mentes brillantes 'sin papeles'   MADRID, 19 Dic. (Portaltic/EP) -    Tres emprendedores han retomado el denominado Proyecto Blueseed. Esta iniciativa pretende construir una especie de Silicon Valley flotante en aguas internaciones para que puedan trabajar en él aquellas mentes brillantes que no tengan permiso de trabajo en EE.UU.    El Proyecto Bluseed nació en el año 2005 de la mano de Max Martin, Dario Mutabdzija y Dan Dascalescu. Estos tres jóvenes emprendedores pusieron en marcha este proyecto con el fin de que aquellas mentes brillantes y aquellos creadores sin permiso de trabajo en EE.UU. pudieran tener la oportunidad de llegar a Silicon Valley...

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Best Hostgator Coupon Code